
LAS VOCES DEL LIENZO
Serie documental 8x45´
¿Cuál es la finalidad
del arte?
Expresar ideas, emociones… Dar a conocer la visión del mundo del artista que hay detrás de una obra. Invitar a la reflexión.
Las obras de arte no están hechas para ser almacenadas sin más en grandes museos. Necesitan llegar a la gente, ser vistas, ser pensadas. Es en ese momento cuando cobran sentido, en su mirada.
Las voces del lienzo acerca el arte a la gente. Es una serie de 8 capítulos que juega con la idea de que todas esas obras que vemos en los grandes museos tienen algo que decir, colgadas en paredes de colores neutros, aguardan a que el público pase por delante de ellas, se detenga y reflexione.
Nos esperan para hablarnos.


El presentador
Miguel Ángel Cajigal “El Barroquista”
Las voces del lienzo nos acerca al mundo del arte de la mano de Miguel Ángel (A Coruña, 1981), historiador del arte, profesor y divulgador cultural en medios como El condensador de fluzo (La 2 de TVE) o Julia en la onda (Onda Cero), el cual acumula más de 200.000 seguidores en X y otros 60.000 entre Instagram, Youtube y Facebook.
“El Barroquista” conduce el programa aunando en su perfil las facetas de experto y divulgador. Actúa como interlocutor con las voces de los cuadros y con los colectivos que nos acompañan en cada programa.
“El especial momento que vive actualmente la divulgación cultural, con un desembarco importante de nuevas voces y nuevos relatos a un ámbito que tradicionalmente era limitado y elitista, permite al proyecto tomar una voz afable, accesible y directa: Las voces del lienzo se plantea contar los cuadros para todo el mundo, con independencia de su edad, nivel de estudios o conocimientos previos de arte”


Conectando con las Emociones
En el corazón de nuestro proyecto, se enmarca una misión clara: alcanzar la máxima visibilidad y difusión, mientras cultivamos la esencia de nuestra marca para entablar una conexión emocional con nuestra audiencia. Nos dirigimos a una audiencia diversa en edad, género, clase social, cultura y religión; sin embargo, hemos fijado nuestra mirada en una generación que consideramos crucial: la Generación Z.
Para esta generación, el arte no es solo una expresión, es una herramienta vital para explorar el mundo, construir valores y comprenderse a sí mismos.



¿Cuáles son esas voces?
Por un lado, las que vienen de dentro de los cuadros:
-
Las voces de los personajes que aparecen retratados. ¿Quiénes son? ¿En qué etapa de su vida están? ¿Por qué fueron pintados?
-
Las de los autores de los cuadros. ¿Qué los llevó a pintar el cuadro? ¿Cuándo y para quién? ¿Qué intenciones tenían?
Y por otro, las que acompañan a las externas al cuadro:
-
La del “Barroquista”, presentador del programa que se acerca a las pinturas desde el rigor y la curiosidad. Es una voz privilegiada, que conoce los cuadros, sus historias y sus personajes, funciona de nexo entre el mundo real y el mundo interno de las obras.
Responde a las preguntas que todos nos hacemos al acercarnos a un cuadro:
¿Quién era el autor? ¿Qué significó para la historia del arte esta pintura? ¿En qué condiciones se crearon?
-
La voz del público, la mirada con la que los espectadores imaginan el cuadro aunque no conozcan su historia.

Sinopsis
Las voces del lienzo es un viaje al interior de los cuadros. Un viaje en el que nos acompañarán las voces de los personajes, de los artistas que los crearon, de los especialistas y del público. En cada episodio, cuatro cuadros cobran vida y nos invitan a observarlos con nuevos ojos, sumergiéndonos en su ambiente, su historia y sus misterios.
En Las voces del lienzo los cuadros hablan. Nos cuentan las razones por las que fueron pintados y las historias que representan. Son los propios cuadros los que nos explican su significado.
